martes, 21 de noviembre de 2017

¿Qué es una función cuadrática?







En matemática, una función cuadrática o función de segundo grado esta definida como:  


 En donde a, b y c son números reales (constantes) y a es distinto de 0. Su gráfica es una parábola.



©      El punto de intersección del eje de simetría con la parábola se llama VÉRTICE
     ©       Los puntos de intersección de la parábola con el eje X, son las RAÍCES o CEROS de la función
   ©      El punto de intersección de la parábola con el eje Y se llama ORDENADA AL ORIGEN
   ©    Al resultado de la cuenta  se lo llama discriminante de la ecuación, esta operación presenta distintas posibilidades:
·         Si  tenemos dos soluciones posibles.
·         Si  el resultado de la raíz será 0,  con lo cual la ecuación tiene una sola solución real.
·         Si  la raíz no puede resolverse, con lo cual la ecuación no tendrá solución real.



Gráfica de la función cuadrática




Ceros y raíces:

Como la ecuación ax² + bx +c = 0 posee un término de segundo grado, otro de primer grado y un término constante, no podemos aplicar las propiedades de las ecuaciones, entonces, para resolverla usamos la fórmula:

Acá ya obtenemos los ceros y raíces que son los puntos por donde va a pasar la parábola por el eje de las abscisas (x).
    Punto de corte en el eje de las ordenadas (eje de las Y)
      Solo remplazamos x=0 .
      Este es el punto por donde corta el eje de las coordenadas.

Eje de simetría 
    El eje de simetría de una parábola es una recta vertical que divide simétricamente a la curva; es
    decir, la separa en dos partes iguales.Se puede imaginar como un espejo que refleja la mitad de
     la parábola.
Para calcularlo usaremos la siguiente formula:

Vértice
Como podemos ver en gráfico precedente, el vértice de la parábola es el punto de corte (o punto de intersección) del eje de simetría con la parábola y tiene como coordenadas.
 Lo que hacemos acá es remplazar el resultado de xen la función y ahí obtenemos el punto yv.